El Real Decreto Ley 16/2013 de 20 diciembre sobre Medidas para Favorecer La Contratación Estable y Mejorar La Empleabilidad de los Trabajadores suscitó dudas sobre la interpretación del registro de  horas en contratos de trabajo a tiempo parcial, por lo que se envió una consulta de fecha 25 de marzo de 2014 a la Dirección General de Empleo, a la que se respondió lo siguiente:

1.- El apartado 5.h del artículo 12 del ET (La Ley 1270/1995) señala expresamente que la jornada de los trabajadores a tiempo parcial se registrará día a día.

2.- La obligación de registro de la jornada ya está contemplada con carácter general en el artículo 35.5 del ET (LA LEY 1270/1995) que establece que a efectos del cómputo de horas extraordinarias, la jornada de cada trabajador se registrará día a día y se totalizará en el periodo fijado para el abono de las retribuciones, entregando copia del resumen al trabajador en el recibo correspondiente.

Se entiende por ello la obligación del empresario de:

  • Disponer de un registro de la jornada diaria que cada trabajador realiza
  • Totalizar la jornada efectuada por cada trabajador en función del periodo que se toma en cuenta para el abono de las retribuciones
  • Hacer entrega a cada trabajador de copia del resumen elaborado con esa periodicidad.

Aunque la finalidad, como señala expresamente el precepto, sea el cómputo de las horas extraordinarias, el cumplimiento de la obligación prevista en el 35.5 ET supone llevar un registro de la jornada diaria de cada trabajador, esto es, anotar el momento de inicio y finalización de la misma así como, en su caso, los periodos no incluidos en ésta. El artículo 34.5 ET ( Ley 1270/1995) especifica que el tiempo de trabajo se computará de modo que tanto al comienzo como al final de la jornada diaria el trabajador se encuentre en su puesto de trabajo.

Por tanto, de acuerdo con este artículo 35.5 del ET, antes ya de la entrada en vigor del RDLey 16/2013 ( La Ley 20762/2013), los empresarios debían registrar la jornada del trabajador y entregar una copia del resumen del mismo. La única novedad a este respecto que añade el RDLey 16/2013 es que en los contratos a tiempo parcial, se distingan de manera expresa las horas ordinarias y las complementarias a que se refiere el apartado 5. Estableciendo, en caso de incumplimiento de las referidas obligaciones de registro, que el contrato se presumirá celebrado a jornada completa, salvo prueba en contrario que acredite el carácter parcial de los servicios.

Por todo ello, el registro de la jornada de trabajo a tiempo parcial será de la siguiente manera:

  • Se registrará día a adía
  • Se totalizará mensualmente
  • Se entregará copia al trabajador, junto con el recibo de salarios, del resumen de todas las horas realizadas en cada mes, tanto las ordinarias como las complementarias.
  • El empresario deberá conservar los resúmenes mensuales de los registros de jornada durante un periodo mínimo de 4 años.
  • En caso de incumplimiento de las referidas obligaciones de registro, el contrato se presumirá celebrado a jornada completa, salvo prueba en contrario que acredite el carácter parcial de los servicios.
  • No aplicable a los empleados de hogar.

Las comprobaciones en una visita de la Inspección de Trabajo serían las siguientes:

  • Existencia de registro de jornada y cuadrantes de trabajo
  • Actividad de la empresa y horario de funcionamiento
  • Plantilla, tipo de contratos, puestos de trabajo existentes, turnos, festivos trabajados
  • Correspondencia del número de trabajadores con los horarios
  • Pactos de distribución irregular de la jornada de trabajo y de horas complementarias
  • Revisión de contratos de trabajo, de registros de jornada y de nóminas.

Las actuaciones de la Inspección por incumplimientos en falta de registros de jornada o por comprobación de jornada superior a la declarada, serían:

  • Levantamiento de Acta de Infracción RRLL ( artículo 7.5 LISOS)
  • Comunicación de variación de datos de contrato a TGSS ( con el porcentaje que corresponda a la realidad)
  • Cotización de diferencias

Si desea más información o asesoramiento sobre Derecho Laboral, nuestro equipo de abogados laboristas en Alicante y Elche está preparado para atenderle de manera personalizada.

© 2022 (c) BOTELLA Y ASOCIADOS | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

SIGUENOS EN:                  

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información

En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, esta página web le informa, en esta sección, sobre la política de recogida y tratamiento de cookies.

QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA ESTA PÁGINA WEB?


Esta página web utiliza los siguientes tipos de cookies:

Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través del área restringida y la utilización de sus diferentes funciones, como por ejemplo, llevar a cambio el proceso de compra de un artículo.

Cookies de personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta al servicio.

Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por esta web o por terceros, permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

Cookies de publicidad comportamental: Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Este tipo de cookies almacenan información del comportamiento de los visitantes obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar avisos publicitarios en función del mismo.

DESACTIVAR LAS COOKIES.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

En la mayoría de los navegadores web se ofrece la posibilidad de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo.

A continuación puede acceder a la configuración de los navegadores webs más frecuentes para aceptar, instalar o desactivar las cookies:

Configurar cookies en Google Chrome

Configurar cookies en Microsoft Internet Explorer

Configurar cookies en Mozilla Firefox

Configurar cookies en Safari (Apple)

COOKIES DE TERCEROS.

Esta página web utiliza servicios de terceros para recopilar información con fines estadísticos y de uso de la web. Se usan cookies de DoubleClick para mejorar la publicidad que se incluye en el sitio web. Son utilizadas para orientar la publicidad según el contenido que es relevante para un usuario, mejorando así la calidad de experiencia en el uso del mismo.

En concreto, usamos los servicios de Google Adsense y de Google Analytics para nuestras estadísticas y publicidad. Algunas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio, por ejemplo el buscador incorporado.

Nuestro sitio incluye otras funcionalidades proporcionadas por terceros. Usted puede fácilmente compartir el contenido en redes sociales como Facebook, Twitter o Google +, con los botones que hemos incluido a tal efecto.

ADVERTENCIA SOBRE ELIMINAR COOKIES.

Usted puede eliminar y bloquear todas las cookies de este sitio, pero parte del sitio no funcionará o la calidad de la página web puede verse afectada.

Si tiene cualquier duda acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con esta página web a través de nuestros canales de Contacto.

Cerrar