hipoteca_4

La Sala Primera del Tribunal Supremo ha acordado establecer que las entidades bancarias sólo puedan ejecutar una vivienda de un deudor hipotecario conforme lo establecido en la nueva Ley Hipotecaria, que entró en vigor el 15 de junio de 2019, modificando así su jurisprudencia en consonancia, en parte, con lo solicitado por el TJUE.

Esta decisión tendrá, en principio, consecuencias beneficiosas para una parte de los consumidores españoles que se habían visto acorralados en los últimos años por el empuje de los bancos, si bien el Tribunal Supremo ha afirmado que el sobreseimiento de los procesos no impedirá una nueva demanda ejecutiva si concurren las causas que la legislación permite.

 

¿Quién se podrá beneficiar?

Deudores hipotecarios con un procedimiento judicial en curso, siempre que no se haya entregado la posesión y que se encuentren en uno de estos supuestos:

1) Se trate de préstamos dados por vencidos antes de la entrada en vigor de la Ley 1/2013, que serán sobreseídos sin ulterior trámite.

2) Que se trate de préstamos posteriores a la entrada en vigor de la Ley 1/2013, si el incumplimiento del deudor no reúne los requisitos de gravedad y proporcionalidad exigidos por la nueva jurisprudencia concordante con lo dispuesto en el art. 24 de la nueva Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario. Es decir, para que se pueda proceder al desahucio, si la mora se produce dentro de la primera mitad de la duración del préstamo, las cuotas vencidas y no satisfechas deben equivaler al impago de doce plazos mensuales o una cantidad equivalente; o, si la mora se produce dentro de la segunda mitad de la duración del préstamo, al siete por ciento de la cuantía del capital concedido o quince plazos mensuales.

 

¿Por qué se ha tomado esta decisión?

Aunque este viraje jurisprudencial pueda parecer a los no expertos en derecho como salido de la nada, todo tiene origen en la jurisprudencia del TJUE, quién hace años ya había declarado la nulidad de ciertas cláusulas de vencimiento anticipado existentes en muchas hipotecas españolas.

El TJUE, confirmando sus anteriores resoluciones, y para evitar los efectos realmente perjudiciales para el consumidor que tendría el vencimiento anticipado de la totalidad del préstamo, determinó que los jueces nacionales habrían de subsanar la nulidad de estas cláusulas.

Esta mencionada jurisprudencia del TJUE es la solución dada a las cuestiones prejudiciales planteadas por los Juzgados de Primera Instancia Nº1 de Fuenlabrada, Madrid (asunto C-92/16), Nº 2 de Santander (asunto C-167/16) y Nº 6 de Alicante (asunto C-486/16), sobre cláusulas de vencimiento anticipado en contratos de préstamo con garantía hipotecaria.

Ahora bien, el alto Tribunal ha considerado mucho más beneficioso y adecuado con la realidad actual tener en cuenta la Ley 5/2019, puesto que esta ley modifica los mínimos legales para que se pueda producir el vencimiento anticipado de una hipoteca, ayudando por el camino a muchas familias españolas que se encuentran en situación límite.

 

¿Una decisión beneficiosa para todos?

No todas las opiniones son tan positivas respecto a esta decisión que ha tomado el alto Tribunal, toda vez que la jurisprudencia del TJUE consideraba que los jueces debían valorar la esencialidad de la cláusula, es decir, si podía existir el contrato sin la cláusula de vencimiento anticipado. Si llegaban a la conclusión que podía existir el contrato sin el vencimiento anticipado, en virtud de esta jurisprudencia, no podían sustituir la cláusula por ninguna otra.

Cabe, por lo tanto, preguntarse si el Tribunal Supremo no se ha excedido al considerar de facto que un contrato de hipoteca no podría haber subsistido sin la cláusula de vencimiento anticipado, cuando ello no parece necesariamente cierto; es por ello que ciertos sectores de la sociedad están considerando esta sentencia como un nuevo favor del Tribunal Supremo a la banca.

En cualquier caso, pudiera subsistir o no el contrato, el alto tribunal avala definitivamente a la banca no dotando de fuerza de cosa juzgada a los autos sobreseyendo los procedimientos que se habían dictado en multitud de ejecuciones hipotecarias, pudiendo el banco nuevamente iniciar una ejecución hipotecaria.

© 2022 (c) BOTELLA Y ASOCIADOS | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

SIGUENOS EN:                  

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información

En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, esta página web le informa, en esta sección, sobre la política de recogida y tratamiento de cookies.

QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA ESTA PÁGINA WEB?


Esta página web utiliza los siguientes tipos de cookies:

Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través del área restringida y la utilización de sus diferentes funciones, como por ejemplo, llevar a cambio el proceso de compra de un artículo.

Cookies de personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta al servicio.

Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por esta web o por terceros, permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

Cookies de publicidad comportamental: Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Este tipo de cookies almacenan información del comportamiento de los visitantes obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar avisos publicitarios en función del mismo.

DESACTIVAR LAS COOKIES.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

En la mayoría de los navegadores web se ofrece la posibilidad de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo.

A continuación puede acceder a la configuración de los navegadores webs más frecuentes para aceptar, instalar o desactivar las cookies:

Configurar cookies en Google Chrome

Configurar cookies en Microsoft Internet Explorer

Configurar cookies en Mozilla Firefox

Configurar cookies en Safari (Apple)

COOKIES DE TERCEROS.

Esta página web utiliza servicios de terceros para recopilar información con fines estadísticos y de uso de la web. Se usan cookies de DoubleClick para mejorar la publicidad que se incluye en el sitio web. Son utilizadas para orientar la publicidad según el contenido que es relevante para un usuario, mejorando así la calidad de experiencia en el uso del mismo.

En concreto, usamos los servicios de Google Adsense y de Google Analytics para nuestras estadísticas y publicidad. Algunas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio, por ejemplo el buscador incorporado.

Nuestro sitio incluye otras funcionalidades proporcionadas por terceros. Usted puede fácilmente compartir el contenido en redes sociales como Facebook, Twitter o Google +, con los botones que hemos incluido a tal efecto.

ADVERTENCIA SOBRE ELIMINAR COOKIES.

Usted puede eliminar y bloquear todas las cookies de este sitio, pero parte del sitio no funcionará o la calidad de la página web puede verse afectada.

Si tiene cualquier duda acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con esta página web a través de nuestros canales de Contacto.

Cerrar