encarcelado-permisos-penitenciarios-prisión-navalcarnero-abogados-penal-garzón-brunner

En la actualidad los permisos de salida de los internos forman parte del tratamiento y por ello su finalidad es conseguir la reeducación y reinserción social ya que sirven como preparación para la vida en libertad. No son, por tanto, en principio, beneficios o recompensas por buen comportamiento, sino una herramienta para preparar la vuelta del interno progresivamente a la libertad, siendo incluso reconocidos como derechos en el art. 4 del Reglamento Penitenciario. Algunos juristas incluso han planteado en el pasado la posibilidad de entenderlos como un derecho absoluto y subjetivo de aplicación automáticamente, a lo que la STC 81/1997 de 22 de Abril respondió negativamente afirmando que no constituyen un derecho subjetivo, ya que solo hay un interés legítimo de obtenerlos cuando se tienen los requisitos que no aconsejan su denegación. El mayor inconveniente de esta medida consiste en la posibilidad de no reincorporación del interno tras su finalización (a pesar de que esto sólo ocurra en el 0,6% de los casos), o en la comisión de nuevos delitos aprovechando la libertad.

Actualmente, en España se reconocen tres tipos de permisos:

1.- Permisos ordinarios: Se regulan en el art. 47.2 LOGP y pueden tener una duración de hasta siete días consecutivos, con un total de treinta y seis días al año en caso de los condenados en segundo grado de clasificación y de cuarenta y ocho días al año en caso de condenados clasificados en tercer grado. En esa duración no computan ni los permisos de fin de semana propias del régimen abierto, ni las salidas programadas ni los permisos extraordinarios. A pesar de que la normativa no impide que estos permisos puedan ser concedidos a preventivos, la realidad es que nunca se conceden a aquellos que no tienen una sentencia penal firme.

Básicamente tienen 4 requisitos para que se concedan: Estar clasificado en segundo o tercer grado, que se realice informe por parte del Equipo Técnico, haber extinguido la cuarta parte de la condena, y que no haya mala conducta.

2.- Permisos extraordinarios: Que a su vez puede ser de dos tipos, o bien por motivos personales o familiares, que pueden ser concedidos por los motivos tasados en el art. 47.1 LOGP, a todo recluso penado o preventivo al margen de su clasificación, pero con las medidas de seguridad adecuadas, y sólo por la duración necesaria para su fin, por ejemplo, por fallecimiento de familiares o alumbramiento de esposa; o bien por motivos sanitarios, que sólo se aplican a los internos en segundo o tercer grado para el ingreso en hospital extrapenitenciario a efectos de recibir el tratamiento adecuado para su dolencia.

3.- Permisos de fin de semana: Son aquellos que habitualmente disfrutan los clasificados en tercer grado. Los requisitos de concesión son muy simples: que la modalidad de vida permita las salidas de fin de semana y que la evolución del interno y su tratamiento las permita sin riesgos significativos. Estos permisos son compatibles con los otros dos tipos.

En posteriores artículos pasaremos a analizar el procedimiento de concesión de permisos y las actitudes, características y condiciones que ha de cumplir un interno si quiere poder favorecerse de estos permisos.

© 2022 (c) BOTELLA Y ASOCIADOS | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

SIGUENOS EN:                  

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información

En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, esta página web le informa, en esta sección, sobre la política de recogida y tratamiento de cookies.

QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA ESTA PÁGINA WEB?


Esta página web utiliza los siguientes tipos de cookies:

Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través del área restringida y la utilización de sus diferentes funciones, como por ejemplo, llevar a cambio el proceso de compra de un artículo.

Cookies de personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta al servicio.

Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por esta web o por terceros, permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

Cookies de publicidad comportamental: Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Este tipo de cookies almacenan información del comportamiento de los visitantes obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar avisos publicitarios en función del mismo.

DESACTIVAR LAS COOKIES.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

En la mayoría de los navegadores web se ofrece la posibilidad de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo.

A continuación puede acceder a la configuración de los navegadores webs más frecuentes para aceptar, instalar o desactivar las cookies:

Configurar cookies en Google Chrome

Configurar cookies en Microsoft Internet Explorer

Configurar cookies en Mozilla Firefox

Configurar cookies en Safari (Apple)

COOKIES DE TERCEROS.

Esta página web utiliza servicios de terceros para recopilar información con fines estadísticos y de uso de la web. Se usan cookies de DoubleClick para mejorar la publicidad que se incluye en el sitio web. Son utilizadas para orientar la publicidad según el contenido que es relevante para un usuario, mejorando así la calidad de experiencia en el uso del mismo.

En concreto, usamos los servicios de Google Adsense y de Google Analytics para nuestras estadísticas y publicidad. Algunas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio, por ejemplo el buscador incorporado.

Nuestro sitio incluye otras funcionalidades proporcionadas por terceros. Usted puede fácilmente compartir el contenido en redes sociales como Facebook, Twitter o Google +, con los botones que hemos incluido a tal efecto.

ADVERTENCIA SOBRE ELIMINAR COOKIES.

Usted puede eliminar y bloquear todas las cookies de este sitio, pero parte del sitio no funcionará o la calidad de la página web puede verse afectada.

Si tiene cualquier duda acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con esta página web a través de nuestros canales de Contacto.

Cerrar