concurso acreedores liquidacion quita sin dinero

En algunas ocasiones las empresas y empresarios pueden llegar a sufrir situaciones difíciles para hacer frente a los pagos de su actividad económica.

En el caso de que esta situación se agrave y no pueda solucionarse de una forma relativamente satisfactoria, es cuando se puede solicitar el llamado concurso de acreedores, el cual es una fórmula prevista en la ley que tiene como fin ayudar a garantizar la continuidad del negocio. Consiste en una fórmula por la cual la empresa deudora intenta buscar soluciones para poder solucionar de la mejor manera posible las deudas que mantiene con sus acreedores y así poder continuar con su negocio.

Puntualizar que nada tiene que ver con el desbalance o con sus recursos propios positivos o negativos. Esta relacionado con la solvencia, entendida como aquella situación en la que el empresario puede pagar sus deudas a su vencimiento. Si no se puede pagar de una forma generalizada, se está en situación concursal.

La situación concursal

Esta llamada situación concursal se da al cumplir una serie de requisitos legales, recogidos en la Ley 22/2003, que ha sido modificada en los últimos años por el Real Decreto Ley 3/2009 y la Ley 38/2011.

En esta ley se recogen ciertos requisitos sobre quienes pueden solicitar el concurso, los cuales pueden ser tanto personas físicas como jurídicas. Es necesario demostrar la situación de insolvencia, no basta con tener un problema puntual de liquidez para afrontar el pago de deudas.

Para solicitar un concurso se debe acudir a un juzgado mercantil, solicitud que puede ser voluntaria, es decir, realizado por la propia empresa o persona física empresaria, o forzosa, la cual nace de un requerimiento de un acreedor o uno de los socios si es una empresa. El juez será el que tramite la solicitud y decidirá si se aprueba o no.

La solicitud del concurso de acreedores

Si el concurso sale adelante, el juez decretará la entrada en concurso de acreedores, haciéndose este hecho público en el Boletín Oficial del Estado y abriéndose un plazo en el que los acreedores tendrán que presentar en el juzgado la relación de deudas que el concursado mantiene con ellos, acompañandose de justificantes de las mismas. Una vez cerrado el plazo de presentación de deuda, el juez determina cuál se admite y cuál no, rechazando las que no procedan por defectos de forma o no quedar debidamente justificada, y definiendo así la deuda que entra en juego.

El juez además nombra un administrador, el cual se encargará de negociar la deuda con los proveedores, alcanzando acuerdos para poder pagar en el menor plazo posible y acordar reducciones de la cantidad adeudada, lo que conocemos como quita. En caso de que se alcance acuerdo, se firmará un convenio para el pago de la deuda a lo largo de los plazos pactados y el concursado puede continuar con su actividad con normalidad, siempre que atienda los pagos según el nuevo plan previsto.

¿Cuáles son las ventajas del concurso de acreedores?

  • La posibilidad de paralizar ejecuciones, pues con la solicitud del concurso impediríamos en un primer momento que la entidad financiera pudiera solicitar el embargo de nuestra vivienda para cobrarse el importe de nuestra hipoteca a la que no hayamos podido hacer frente, con sujeción a determinados requisitos previstos en la ley. En el caso de que el solicitante del concurso sea una empresa, la solicitud podría asimismo servir para paralizar ejecuciones judiciales contra sus bienes y activos.
  • El suspender los intereses generados por préstamos.
  • La posibilidad de lograr un convenio a través del Juzgado Mercantil por el que queden reducidas nuestras deudas, y/o nos las aplacen en el tiempo.

Puntualizar que el acreedor que tiene la iniciativa de solicitar el concurso de acreedores también goza de una serie de ventajas:

  • La ventaja fundamental para el acreedor consiste en que tendrá privilegio respecto de los demás acreedores y podrá cobrar un 25% del total de su crédito más que el resto de ellos.
  • Otra ventaja consiste en el deber del deudor de consignar ante el Juzgado el importe del crédito vencido de aquellos acreedores que hayan solicitado el concurso.
  • La posibilidad de cobrar nuestros créditos acudiendo incluso a los bienes personales de los administradores de la empresa insolvente, en caso de que los activos de la sociedad resulten insuficientes.

Si desea más información o asesoramiento sobre Concursos de Acreedores, nuestro equipo de abogados en Elche está preparado para atenderle de manera personalizada. Contactar con abogados especialistas en Derecho Mercantil 

© 2022 (c) BOTELLA Y ASOCIADOS | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

SIGUENOS EN:                  

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información

En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, esta página web le informa, en esta sección, sobre la política de recogida y tratamiento de cookies.

QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA ESTA PÁGINA WEB?


Esta página web utiliza los siguientes tipos de cookies:

Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través del área restringida y la utilización de sus diferentes funciones, como por ejemplo, llevar a cambio el proceso de compra de un artículo.

Cookies de personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta al servicio.

Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por esta web o por terceros, permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

Cookies de publicidad comportamental: Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Este tipo de cookies almacenan información del comportamiento de los visitantes obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar avisos publicitarios en función del mismo.

DESACTIVAR LAS COOKIES.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

En la mayoría de los navegadores web se ofrece la posibilidad de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo.

A continuación puede acceder a la configuración de los navegadores webs más frecuentes para aceptar, instalar o desactivar las cookies:

Configurar cookies en Google Chrome

Configurar cookies en Microsoft Internet Explorer

Configurar cookies en Mozilla Firefox

Configurar cookies en Safari (Apple)

COOKIES DE TERCEROS.

Esta página web utiliza servicios de terceros para recopilar información con fines estadísticos y de uso de la web. Se usan cookies de DoubleClick para mejorar la publicidad que se incluye en el sitio web. Son utilizadas para orientar la publicidad según el contenido que es relevante para un usuario, mejorando así la calidad de experiencia en el uso del mismo.

En concreto, usamos los servicios de Google Adsense y de Google Analytics para nuestras estadísticas y publicidad. Algunas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio, por ejemplo el buscador incorporado.

Nuestro sitio incluye otras funcionalidades proporcionadas por terceros. Usted puede fácilmente compartir el contenido en redes sociales como Facebook, Twitter o Google +, con los botones que hemos incluido a tal efecto.

ADVERTENCIA SOBRE ELIMINAR COOKIES.

Usted puede eliminar y bloquear todas las cookies de este sitio, pero parte del sitio no funcionará o la calidad de la página web puede verse afectada.

Si tiene cualquier duda acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con esta página web a través de nuestros canales de Contacto.

Cerrar