concrecion laboral reduccion jornada

No son pocas las ocasiones en las que los trabajadores solicitan una reducción de jornada con la finalidad de  poder conciliar la vida familiar y laboral, o al menos, intentarlo.

Para poder compatibilizar ambos mundos el Estatuto de los Trabajadores (ET) reconoce mecanismos para poder llevar a cabo a la realidad diaria de los trabajadores dicha conciliación. Así en su artículo 37.5 se establece:

“Quien por razones de guarda legal tenga a su cuidado directo algún menor de doce años o una persona con discapacidad física, psíquica o sensorial, que no desempeñe una actividad retribuida, tendrá derecho a una reducción de la jornada de trabajo diaria, con la disminución proporcional del salario entre, al menos, un octavo y un máximo de la mitad de la duración de aquélla”.

Seguidamente el artículo 37.6 ET nos dice:

“La concreción horaria y la determinación del período de disfrute del permiso de lactancia y de la reducción de jornada, (…) , corresponderán al trabajador, dentro de su jornada ordinaria (…) ”.

A tenor de estos artículos se nos pueden plantear las siguientes cuestiones:

¿Puede solicitarse la reducción de jornada sin concreción y viceversa?

El FJ 4º STS de 20 de mayo de 2009 (ROJ: 3902/2009) y el FJ 3º STS de 19 de octubre de 2009 (ROJ: 6968/2009) nos vienen a decir que, el art. 37.6 ET «no puede desvincularse del apartado 5, pues no se trata de dos derechos independientes sino de uno solo, la reducción de jornada en el apartado 5 y la extensión en la que puede ejercitarse, con arreglo al apartado 6″. Añadiendo que, «no cabe duda de que el derecho está concebido […] de manera favorable al interés del trabajador por cuanto es éste quien concreta el horario y el período de disfrute, pero siempre en el ámbito de la reducción de jornada […]».

Asi que sí, se puede solicitar la reducción de jornada sin concreción o distribución horaria, pero no se podría una distribución sin reducción. Así lo confirma el FJ 6º STS de 18 de junio de 2008, cuando indica que, «[…], una petición de cambio de horario, y por tanto de turnos, sin reducción de jornada, carece de apoyo legal, al no estar comprendido en el art. 37 ET, en el que la Sala del Tribunal Supremo, no puede entrar, pues sería tanto como asumir los órganos judiciales, funciones legislativas, […]».

¿El progenitor puede elegir el horario que más le convenga o debe negociar con la empresa para su concreción?

El trabajador o trabajadora que solicite una reducción de jornada tendrá derecho a determinar y concretar el horario en que va a prestar sus servicios a lo largo de la jornada laboral, bajo el llamado principio de buena fe y sin que su elección pueda implicar modificación en los turnos cuando concurra un grave quebranto para la empresa y/o sus compañeros.

Por tanto, la empresa podrá denegarjustificando a tal efecto su decisión, el establecimiento de un horario fijo (franja horaria) en reducción de jornada, que trastoque el turno rotatorio establecido para el trabajador y que puede llegar a afectar al resto de trabajadores sujetos a la misma rueda de turnos. Cabe puntualizar que existen pronunciamientos judiciales donde en estos y otros casos de establecimiento de horario dan la razón a la empresa o al trabajador, en función de que el juez valore el perjuicio que una u otra situación puede ocasionar a una parte por encima de la otra.

¿Existen otras especialidades por menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave?

Si se diera dicho supuesto, además de la existencia de variaciones específicas tanto en el derecho a la reducción de jornada, regulado en el art. 37.5.III ET, como en la prestación familiar, recogida en el art. 180.3.II LGSS, se contempla una prestación económica en el RD 1148/2011.

¿El trabajador que disfrute de una reducción de jornada está protegido frente al despido?

, en virtud de los arts. 53.4.b) y 55.5.b) ET que establecen, que será expresamente nula la decisión extintiva o el despido de «las trabajadoras embarazadas, desde la fecha de inicio del embarazo hasta el comienzo del periodo de suspensión a que se refiere la letra a), y la de los trabajadores que hayan solicitado uno de los permisos a los que se refieren los apartados 4, 4 bis y 5 del artículo 37, o estén disfrutando de ellos, o […]».

 

Si buscas un abogado laborista en Elche te asesoraremos y aconsejaremos en cada paso para resolver tus problemas.

© 2022 (c) BOTELLA Y ASOCIADOS | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

SIGUENOS EN:                  

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información

En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, esta página web le informa, en esta sección, sobre la política de recogida y tratamiento de cookies.

QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA ESTA PÁGINA WEB?


Esta página web utiliza los siguientes tipos de cookies:

Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través del área restringida y la utilización de sus diferentes funciones, como por ejemplo, llevar a cambio el proceso de compra de un artículo.

Cookies de personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta al servicio.

Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por esta web o por terceros, permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

Cookies de publicidad comportamental: Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Este tipo de cookies almacenan información del comportamiento de los visitantes obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar avisos publicitarios en función del mismo.

DESACTIVAR LAS COOKIES.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

En la mayoría de los navegadores web se ofrece la posibilidad de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo.

A continuación puede acceder a la configuración de los navegadores webs más frecuentes para aceptar, instalar o desactivar las cookies:

Configurar cookies en Google Chrome

Configurar cookies en Microsoft Internet Explorer

Configurar cookies en Mozilla Firefox

Configurar cookies en Safari (Apple)

COOKIES DE TERCEROS.

Esta página web utiliza servicios de terceros para recopilar información con fines estadísticos y de uso de la web. Se usan cookies de DoubleClick para mejorar la publicidad que se incluye en el sitio web. Son utilizadas para orientar la publicidad según el contenido que es relevante para un usuario, mejorando así la calidad de experiencia en el uso del mismo.

En concreto, usamos los servicios de Google Adsense y de Google Analytics para nuestras estadísticas y publicidad. Algunas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio, por ejemplo el buscador incorporado.

Nuestro sitio incluye otras funcionalidades proporcionadas por terceros. Usted puede fácilmente compartir el contenido en redes sociales como Facebook, Twitter o Google +, con los botones que hemos incluido a tal efecto.

ADVERTENCIA SOBRE ELIMINAR COOKIES.

Usted puede eliminar y bloquear todas las cookies de este sitio, pero parte del sitio no funcionará o la calidad de la página web puede verse afectada.

Si tiene cualquier duda acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con esta página web a través de nuestros canales de Contacto.

Cerrar