despido

En no pocas ocasiones sucede que cuando un trabajador se encuentra en situación de Incapacidad Temporal, conocida en el lenguaje coloquial como “ baja médica”, este es despedido cuando los periodos de baja son excesivamente largos, intermitentes pero constantes o por otros criterios que considere el empleador. Ante esto se nos plantea la cuestión, tanto para el trabajador como para el empresario, de si se puede despedir a un trabajador que se encuentra en ese momento de baja por Incapacidad Temporal.

Lejos de entrar a valorar las posibles causas que puedan existir para decidir un despido de este tipo, si existen causas legales para el despido, ya sean éstas disciplinarias u objetivas, se podrá despedir y deberá ser considerado procedente si han resultado probadas. La dificultad aquí reside en que difícilmente va a poder acreditarse un despido disciplinario cuando un trabajador está de baja por Incapacidad Temporal, pero sí puede acreditarse el objetivo si realmente lo hay. Por lo tanto, sí es posible despedir a un trabajador que está en situación de baja por I.T. mediante un despido objetivo (artículos 49 y 52 del Estatuto de los Trabajadores) y no parece tan fácil poder hacerlo mediante un disciplinario.

Dicho esto, el problema viene después, cuando se ha impugnado ese despido y nos encontramos ante la situación de cómo se calificará ese despido cuando exista un pronunciamiento judicial, pudiendo darse dos variables;

Discriminatorio (Despido Nulo)

El caso de la nulidad en el despido supone haber vulnerado algún derecho fundamental del trabajador a la hora de su despido, o porque la causa o el motivo de ese despido contraviene algún derecho fundamental del trabajador. A modo ilustrativo, pondremos cuatro ejemplos de casos reales en los que se califico el despido como nulo:

  1. El despido por razón de discapacidad si se debe a faltas de asistencia al trabajo por parte de una trabajadora que sufría una patología lumbar discapacitante que provocaba bajas por I.T. (TSJ Galicia 22- 12-15, EDJ 262665).
  2. El despido de una trabajadora con diversas bajas médicas por ser antieconómica, también se consideró como discriminatorio (TSJLas Palmas 22-12- 10, EDJ 372282).
  3. El despido por la obesidad del trabajador que supone una limitación para la participación plena y efectiva en la vida profesional en igualdad de condiciones con los demás trabajadores (TJUE 18-12-14, C-354/2013).
  4. El despido de un trabajador de baja médica al que la empresa presiona para que se reincorpore al puesto de trabajo y solicite el alta médica (TS 31-1-11, EDJ 11859).

No discriminatorio (Despido Improcedente)

La improcedencia del despido se da cuando este no se ha podido acreditar o no ha quedado suficientemente probada la causa legal del despido, esto es, que después de su análisis (pronunciamiento judicial) o de forma unilateral por el empresario se concluye que ese despido no se ha efectuado conforme a la legalidad. Para que pueda ser entendido, volveremos a exponer cuatro ejemplos reales:

  1. La enfermedad incapacita al trabajador para desarrollar su trabajo hasta el punto de que, de haber conocida esta enfermedad, la empresa no le habría contratado (TCo 62/2008).
  2. El desistimiento empresarial durante el período de prueba a raíz del accidente de trabajo sufrido por el trabajador (TS 12-7-12, EDJ 206744).
  3. Cuando no se acredita que el despido sea una represalia por acogerse a su derecho a una baja médica (TS 22-11-07, EDJ 268651).
  4. El despido objetivo por absentismo debido a bajas médicas, cuando no se acredita la causa (TSJ Cataluña 7- 3-16, EDJ 50698).

Si desea más información o asesoramiento sobre Despido Nulo Despido Improcedente, nuestro equipo de abogados laboralistas en Elche le atenderá de manera personalizada.

© 2022 (c) BOTELLA Y ASOCIADOS | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

SIGUENOS EN:                  

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información

En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, esta página web le informa, en esta sección, sobre la política de recogida y tratamiento de cookies.

QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA ESTA PÁGINA WEB?


Esta página web utiliza los siguientes tipos de cookies:

Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través del área restringida y la utilización de sus diferentes funciones, como por ejemplo, llevar a cambio el proceso de compra de un artículo.

Cookies de personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta al servicio.

Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por esta web o por terceros, permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

Cookies de publicidad comportamental: Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Este tipo de cookies almacenan información del comportamiento de los visitantes obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar avisos publicitarios en función del mismo.

DESACTIVAR LAS COOKIES.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

En la mayoría de los navegadores web se ofrece la posibilidad de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo.

A continuación puede acceder a la configuración de los navegadores webs más frecuentes para aceptar, instalar o desactivar las cookies:

Configurar cookies en Google Chrome

Configurar cookies en Microsoft Internet Explorer

Configurar cookies en Mozilla Firefox

Configurar cookies en Safari (Apple)

COOKIES DE TERCEROS.

Esta página web utiliza servicios de terceros para recopilar información con fines estadísticos y de uso de la web. Se usan cookies de DoubleClick para mejorar la publicidad que se incluye en el sitio web. Son utilizadas para orientar la publicidad según el contenido que es relevante para un usuario, mejorando así la calidad de experiencia en el uso del mismo.

En concreto, usamos los servicios de Google Adsense y de Google Analytics para nuestras estadísticas y publicidad. Algunas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio, por ejemplo el buscador incorporado.

Nuestro sitio incluye otras funcionalidades proporcionadas por terceros. Usted puede fácilmente compartir el contenido en redes sociales como Facebook, Twitter o Google +, con los botones que hemos incluido a tal efecto.

ADVERTENCIA SOBRE ELIMINAR COOKIES.

Usted puede eliminar y bloquear todas las cookies de este sitio, pero parte del sitio no funcionará o la calidad de la página web puede verse afectada.

Si tiene cualquier duda acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con esta página web a través de nuestros canales de Contacto.

Cerrar