clausula suelo

 

El pasado 21 de diciembre se dio a conocer el fallo del TJUE a favor de establecer una retroactividad total en la devolución de las cláusulas suelo que se aplicaron sin transparencia. Ya el Gobierno decretó suprimirlas hace escasos meses para aquellas familias financieramente más vulnerables. Pero es ahora, cuando Europa ha resuelto eliminar las cláusulas suelos con efectos retroactivo, que vuelve a estar de actualidad.

¿Qué es la cláusula suelo?

El suelo hipotecario es una cláusula que establece un interés mínimo a pagar en nuestra hipoteca aunque el índice al que esté referenciado el préstamo hipotecario (normalmente euríbor a 12 meses) cotice en valores inferiores a dicho límite. Por ejemplo, si tenemos un suelo del 3 % y el interés de nuestra hipoteca (euríbor + 1 %) suma 1,5 %, pagaremos un interés del 3 %, porque es el mínimo que vamos a pagar siempre. La cláusula suelo la encontraremos entre las condiciones del contrato de la hipoteca, aunque ya advertimos que posiblemente no aparecerá bajo este nombre.

El principal problema de la cláusula suelo radica en que impide a los clientes que la cuota de su hipoteca se reduzca cuando desciende el índice de referencia de su préstamo hipotecario, ya que aplica un interés mínimo a pagar siempre que el euríbor esté por debajo del valor que marque la cláusula. El suelo hipotecario no afecta a las hipotecas fijas, ya que el interés en este tipo de préstamos hipotecarios no está referenciado a ningún índice, por lo que no varía y las cuotas siempre son las mismas.

¿Cómo puedo saber si mi hipoteca cuenta con una cláusula suelo?

La manera más sencilla para comprobar si una hipoteca incluye una cláusula suelo es consultar el contrato hipotecario, distinto de la escritura de compraventa de la vivienda. En ese documento, ese límite al tipo de interés que cobra la entidad suele aparecer en el apartado de condiciones financieras. La redacción más usual de esta cláusula es parecido a lo siguiente: «En ningún caso el tipo de interés nominal anual resultante de cada variación podrá ser superior al X% ni inferior al X%». En el caso anterior, la hipoteca tendría tanto cláusula techo como suelo. Sino lo encontrásemos en el contrato del crédito, se podemos consultar el recibo bancario del último pago del préstamo. Si el tipo de interés que aparece como pagado no es igual a la suma del Euribor más el diferencial pactado, efectivamente la hipoteca tiene una cláusula suelo, y ese interés es el tope.

Vale, mi hipoteca tiene cláusula suelo, ¿cómo puedo reclamarla?

Para iniciar el procedimiento de reclamación de la cláusula suelo se debe presentar al banco una reclamación extrajudicial. Este documento es un escrito en el que se reclama a la entidad la nulidad de la cláusula suelo y la devolución íntegra de las cantidades aplicadas. Si el banco atendiese esta reclamación y nos devolviese el dinero, no habría más que hacer. Pero muy probablemente no será así, y tras un plazo prudencial de diez o quince días después de haber presentado la reclamación, deberíamos irnos a la vía judicial e interponer demanda. Y a partir de aquí se pone en marcha el proceso.

Como documentación a aportar en la demanda, los despachos de abogados suelen pedir al cliente nada más que la escritura de la hipoteca y copias de los últimos recibos.

La cantidad que se puede recuperar varía según el caso, dependiendo de muchos factores, como el porcentaje de suelo, el importe de la hipoteca o, sobre todo, los años. Las cifras pueden oscilar, aproximadamente, entre los 10.000 y 15.000 euros, aunque al haber quedado eliminada la retroactividad, podría ser ahora más dinero

En cuanto a reclamar al banco intereses sobre el exceso cobrado, se podría realizar esta petición cuando todo ha trascendido ya a instancias judiciales, es decir, cuando se ha presentado la demanda y el banco ha sido condenado. Entonces si se pueden reclamar los intereses.

Si desea más información o asesoramiento sobre cláusulas suelo, nuestro equipo de abogados en Elche está preparado para atenderle de manera personalizada en casos del área civil.

© 2022 (c) BOTELLA Y ASOCIADOS | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

SIGUENOS EN:                  

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información

En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, esta página web le informa, en esta sección, sobre la política de recogida y tratamiento de cookies.

QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA ESTA PÁGINA WEB?


Esta página web utiliza los siguientes tipos de cookies:

Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través del área restringida y la utilización de sus diferentes funciones, como por ejemplo, llevar a cambio el proceso de compra de un artículo.

Cookies de personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta al servicio.

Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por esta web o por terceros, permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

Cookies de publicidad comportamental: Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Este tipo de cookies almacenan información del comportamiento de los visitantes obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar avisos publicitarios en función del mismo.

DESACTIVAR LAS COOKIES.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

En la mayoría de los navegadores web se ofrece la posibilidad de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo.

A continuación puede acceder a la configuración de los navegadores webs más frecuentes para aceptar, instalar o desactivar las cookies:

Configurar cookies en Google Chrome

Configurar cookies en Microsoft Internet Explorer

Configurar cookies en Mozilla Firefox

Configurar cookies en Safari (Apple)

COOKIES DE TERCEROS.

Esta página web utiliza servicios de terceros para recopilar información con fines estadísticos y de uso de la web. Se usan cookies de DoubleClick para mejorar la publicidad que se incluye en el sitio web. Son utilizadas para orientar la publicidad según el contenido que es relevante para un usuario, mejorando así la calidad de experiencia en el uso del mismo.

En concreto, usamos los servicios de Google Adsense y de Google Analytics para nuestras estadísticas y publicidad. Algunas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio, por ejemplo el buscador incorporado.

Nuestro sitio incluye otras funcionalidades proporcionadas por terceros. Usted puede fácilmente compartir el contenido en redes sociales como Facebook, Twitter o Google +, con los botones que hemos incluido a tal efecto.

ADVERTENCIA SOBRE ELIMINAR COOKIES.

Usted puede eliminar y bloquear todas las cookies de este sitio, pero parte del sitio no funcionará o la calidad de la página web puede verse afectada.

Si tiene cualquier duda acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con esta página web a través de nuestros canales de Contacto.

Cerrar