Muchas cosas se han dicho y escrito sobre Gowex, algunas sorprendentes, sobre todo porque uno tiene la sensación, después de haber oído y leído muchas opiniones, que las auditorías se encargan a la carta y que en consecuencia no sirven para su fin. Esto puede ser verdad, en algunas ocasiones, siempre hay malos profesionales en todas partes, no obstante no puede tomarse como regla general.
Tras el escándalo Enron fueron muchas las alarmas que saltaron y también muchas las legislaciones que se fueron adaptando a la nueva situación, no ocurrió tanto con la legistación española, que ya tenía una excelente normativa sobre la materia, no obstante, aprovechando las correspondientes Directivas Europeas, que obligaban a reformar la legislación se han venido dictando diversas normas y realizando diversas modificaciones en el marco legal aplicable a la actividad que nos oscupa, toda la normativa vigente, finalmente se vino a unificar por medio del Real Decreto Legislativo 1/2011, de 1 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas.
En la propia exposición de motivos se recogen los elementos fundamentales de la auditoría de cuentas, quizás tras leer esto, ya no deberíamos hacer ciertas manifestaciones que se han venido realizando: «dada la importancia de dicha actividad por su contribución a la transparencia y fiabilidad de la información económico financiera de las empresas y entidades auditadas, transparencia que constituye un elemento consustancial al sistema de economía de mercado recogido en el artículo 38 de la Constitución«.
 
Diversos aspectos de la norma nos interesan especialmente para ir dibujando la conclusión a la que pretendemos llegar:
Artículo 12: De la independencia.
1. Los auditores de cuentas y las sociedades de auditoría deberán ser independientes, en el ejercicio de su función, de las entidades auditadas, debiendo abstenerse de actuar cuando su independencia en relación con la revisión y verificación de las cuentas anuales, los estados financieros u otros documentos contables pudiera verse comprometida.
Los auditores de cuentas y las sociedades de auditoría, para asegurar su independencia, deberán establecer las medidas de salvaguarda que permitan detectar las amenazas a la citada independencia, evaluarlas, reducirlas y, cuando proceda, eliminarlas. En cualquier caso, las medidas de salvaguarda serán adecuadas a la dimensión de la actividad de auditoría o de la sociedad de auditoría.

Es decir, no caben ni encargos a la carta, ni instrucciones del cliente al auditor.

Artículo 22: De la responsabilidad. 

 
1. Los auditores de cuentas y las sociedades de auditoría responderán por los daños y perjuicios que se deriven del incumplimiento de sus obligaciones según las reglas generales del Código Civil, con las particularidades establecidas en el presente artículo.
2. La responsabilidad civil de los auditores de cuentas y las sociedades de auditoría será exigible de forma proporcional a la responsabilidad directa por los daños y perjuicios económicos que pudieran causar por su actuación profesional tanto a la entidad auditada como a un tercero.
A estos efectos, se entenderá por tercero cualquier persona física o jurídica, pública o privada, que acredite que actuó o dejó de actuar tomando en consideración el informe de auditoría, siendo éste elemento esencial y apropiado para formar su consentimiento, motivar su actuación o tomar su decisión.
La responsabilidad civil será exigible en forma personal e individualizada, con exclusión del daño o perjuicio causado por la propia entidad auditada o por terceros.
3. Cuando la auditoría de cuentas se realice por un auditor de cuentas en nombre de una sociedad de auditoría, responderán solidariamente, dentro de los límites señalados en el apartado precedente, tanto el citado auditor que haya firmado el informe de auditoría como la sociedad de auditoría.
4. La acción para exigir la responsabilidad contractual del auditor de cuentas y de la sociedad de auditoría prescribirá a los cuatro años a contar desde la fecha del informe de auditoría.
 
No cabría hacer muchas más lecturas para entender que los auditores de cuentas ni pueden, ni deben ser partícipes de un supuesto falseamiento de cuentas realizado por un administrador de cualquier sociedad, y que, en consecuencia, vista la exigente regulación legal, deben poner toda la carne en el asador a la hora de realizar su labor de forma adecuada, salvaguardando la transparencia de la actividad mercantil.
¿Y cómo es posible falsear las cuentas de una sociedad durante cuatro años? La sobrevaloración de activos es la práctica más común, puesto que es el aspecto más intangible y subjetivo de toda contabilidad, sobre todo para determinados activos que no se encuentran en mercados regulados. Las auditorías, precísamente sirven para realizar advertencias, en caso de una sobrevaloración no fundamentada, aunque podría estar sustentada por tasaciones interesadas, estas sí, seguramente, más sencillo manipularlas. ¿Falsear los ingresos? Toda vez que provendrán en su mayoría de pagos bancarios, y que, en consencuencia, siempre existe un rastro, no es la manera más lógica de aparentar una mayor solvencia económica, los que hemos estado presentes en alguna auditoría, sabemos que, precísamente, labor del auditor es constatar la realidad de cada movimiento bancario y comprobar su respaldo documental.
Pero, no nos engañemos, existe una manera muy sencilla de falsear las cuentas, y es precísamente contar con la pasividad de los accionistas de la mercantil, que atraídos por los importantes dividendos darán por buenas cualquiera de las cuentas que se les presenten por muchas advertencias que existan de los auditores, y es que el ánimo de lucro y el éxito a corto plazo son grandes enemigos del inversor confiado.
Si desea mas información sobre derecho financiero, nuestros abogados en Alicante le asesorarán de la mejor manera posible

© 2022 (c) BOTELLA Y ASOCIADOS | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

SIGUENOS EN:                  

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información

En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, esta página web le informa, en esta sección, sobre la política de recogida y tratamiento de cookies.

QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA ESTA PÁGINA WEB?


Esta página web utiliza los siguientes tipos de cookies:

Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través del área restringida y la utilización de sus diferentes funciones, como por ejemplo, llevar a cambio el proceso de compra de un artículo.

Cookies de personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta al servicio.

Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por esta web o por terceros, permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

Cookies de publicidad comportamental: Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Este tipo de cookies almacenan información del comportamiento de los visitantes obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar avisos publicitarios en función del mismo.

DESACTIVAR LAS COOKIES.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

En la mayoría de los navegadores web se ofrece la posibilidad de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo.

A continuación puede acceder a la configuración de los navegadores webs más frecuentes para aceptar, instalar o desactivar las cookies:

Configurar cookies en Google Chrome

Configurar cookies en Microsoft Internet Explorer

Configurar cookies en Mozilla Firefox

Configurar cookies en Safari (Apple)

COOKIES DE TERCEROS.

Esta página web utiliza servicios de terceros para recopilar información con fines estadísticos y de uso de la web. Se usan cookies de DoubleClick para mejorar la publicidad que se incluye en el sitio web. Son utilizadas para orientar la publicidad según el contenido que es relevante para un usuario, mejorando así la calidad de experiencia en el uso del mismo.

En concreto, usamos los servicios de Google Adsense y de Google Analytics para nuestras estadísticas y publicidad. Algunas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio, por ejemplo el buscador incorporado.

Nuestro sitio incluye otras funcionalidades proporcionadas por terceros. Usted puede fácilmente compartir el contenido en redes sociales como Facebook, Twitter o Google +, con los botones que hemos incluido a tal efecto.

ADVERTENCIA SOBRE ELIMINAR COOKIES.

Usted puede eliminar y bloquear todas las cookies de este sitio, pero parte del sitio no funcionará o la calidad de la página web puede verse afectada.

Si tiene cualquier duda acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con esta página web a través de nuestros canales de Contacto.

Cerrar